Todo lo que debes saber sobre las pruebas rápidas de VIH
En SIES Salud creemos firmemente en la importancia del diagnóstico temprano del VIH para que el paciente pueda acceder a un tratamiento oportuno que asegure su calidad de vida y prevenga la transmisión del virus a otras personas. Las pruebas rápidas de VIH son una de las herramientas para el diagnóstico temprano, y en este blog te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.
¿Qué es una prueba rápida de VIH?
Es un análisis que sirve para detectar la presencia del virus en la sangre. Sus resultados son mucho más rápidos que las pruebas de laboratorio, ya que, en cuestión de minutos, puede detectar los anticuerpos contra el VIH en la sangre.
¿Cómo funcionan las pruebas rápidas de VIH?
Las pruebas rápidas suelen utilizar una pequeña muestra de sangre, obtenida por punción en el dedo, y un dispositivo de análisis llamado casete en el que se coloca la muestra de sangre y el reactivo para detectar la presencia de anticuerpos contra el VIH.
¿Cuánto tarda?
Los resultados suelen tardar entre 15 y 30 minutos, lo que significa una respuesta rápida a la posible exposición al virus, y esto permite tomar decisiones sobre el tratamiento y la prevención.
¿Dónde se realizan?
Lo más recomendable es hacerlo en centros de salud o clínicas, para que el proceso sea guiado por un profesional en salud. De igual forma, hoy en día existen kits de autoprueba disponibles para uso doméstico.
¿Qué pasa si la prueba da un resultado positivo?
Lo más importante es mantener la calma y acercarse a un profesional de salud para proceder a confirmar el resultado. En estos casos se suelen realizar pruebas de laboratorio adicionales, como pruebas de anticuerpos o antígenos.
¿Las pruebas rápidas de VIH son confiables?
Las pruebas rápidas de VIH son muy precisas, pero es importante recordar que existe un período ventana, es decir, el tiempo entre la infección y la detección de anticuerpos, que puede variar. Si se realiza una prueba rápida antes de que termine el período ventana, es posible que el resultado sea un falso negativo, es decir, la persona está infectada pero el resultado sale negativo.
¿Cuánto tiempo se debe esperar para hacer una prueba rápida de VIH desde la exposición de riesgo?
Para obtener resultados confiables en una prueba rápida de VIH, se recomienda esperar al menos 21 días desde la última práctica de riesgo. Este período se conoce como “período ventana”, y es el tiempo que tarda el cuerpo en desarrollar suficientes anticuerpos para ser detectados por la prueba.
Finalmente, considera las pruebas de seguimiento. Es importante que, pasados 3 meses (90 días) desde la última exposición de riesgo, se repita la prueba, así la persona estará 100% segura del resultado.
Si bien estas pruebas suelen realizarse después de una exposición de riesgo como relaciones sin condón o uso de agujas contaminadas, es importante que las hagas como chequeo periódico, así no existan exposiciones de riesgo, eso hace parte de una salud sexual y reproductiva responsable.