
Beneficios de la lactancia materna
En SIES Salud apoyamos la lactancia materna, ya que ofrece numerosos beneficios para la madre y el bebé. Para el recién nacido, proporciona nutrición óptima, protección contra enfermedades, y promueve un desarrollo saludable. Para la madre, ayuda en la recuperación posparto, reduce el riesgo de ciertas enfermedades y fortalece el vínculo con su hijo. En este blog te contamos cuales son y te dejamos algunos consejos para reducir el dolor a la hora de amamantar.
Beneficios de la lactancia materna para la madre

Recuperación posparto: amamantar ayuda a que el útero se contraiga más rápido después del parto y puede ayudar a la madre a perder peso.
Reducción del riesgo de enfermedades: la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario, y también la depresión postparto.
Vínculo madre-hijo: la lactancia materna fortalece el vínculo entre la madre y el bebé, favoreciendo su desarrollo emocional y bienestar.
Ahorro económico: es importante destacar que la leche materna es gratuita y siempre está disponible, lo que supone un ahorro en comparación con la compra de fórmulas infantiles para preparar teteros.

Beneficios de la lactancia materna para el bebé

- Nutrición: la leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita en la proporción correcta para su crecimiento y desarrollo. Esto favorece el desarrollo cerebral del bebé, lo que mejorará su capacidad cognitiva y su desempeño escolar a largo plazo.
Protección contra enfermedades: la leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger al bebé de infecciones respiratorias, diarrea, alergias, asma y otras enfermedades comunes en la infancia.
Mejor digestión: la leche materna es más fácil de digerir para el bebé que la de fórmula, lo que puede reducir los cólicos y el malestar.
Beneficios para la sociedad
- Reducción de costos en salud: Al reducir la incidencia de enfermedades en la infancia y la edad adulta (la madre), la lactancia materna disminuye los gastos en atención médica.
- Impacto ambiental: la lactancia materna es una práctica sostenible que no genera residuos ni requiere recursos para su producción, más allá de una buena alimentación de la madre.
- Desarrollo cognitivo: La lactancia materna contribuye a un mejor desarrollo cognitivo de los niños, lo que puede tener un impacto positivo en su nivel educativo y sus oportunidades económicas futuras.

• 1. Asegurar un buen agarre: la posición de la madre y el bebé durante la lactancia es crucial. Se recomienda la posición reclinada, donde la madre se recuesta y el bebé se coloca sobre su pecho, o la posición de cuna cruzada, donde el bebé se apoya en el brazo de la madre.
• 2. Alivio del dolor e inflamación: las compresas frías pueden ayudar a reducir la hinchazón y el dolor. Las compresas calientes, como duchas calientes o paños húmedos, pueden ayudar a aliviar la congestión antes de amamantar.
Medicamentos: si el dolor es intenso, se puede considerar tomar acetaminofén, pero siempre bajo supervisión médica.
Masaje: masajear suavemente los senos antes de amamantar puede ayudar a aliviar la congestión y facilitar la salida de la leche.
• 3. Consejos adicionales
Ropa interior: usa sujetadores cómodos y que brinden buen soporte.
Ambiente: si puedes, crea un ambiente tranquilo y relajante para amamantar, con almohadas y apoyo adecuado.
Frecuencia: Amamanta con frecuencia para evitar la congestión y asegurar un buen vaciado de los senos.
Hidratación: Mantente hidratada y consume una dieta balanceada.
Descanso: Descansa lo suficiente, ya que el cansancio puede afectar la producción de leche y aumentar el dolor.
Cuidado de los pezones: Si tienes grietas en los pezones, consulta con un profesional para obtener recomendaciones sobre el cuidado adecuado de los pezones y la prevención de infecciones.
Recuerda que cada madre y bebé son diferentes, y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. En SIES Salud te invitamos siempre a consultar con tu médico tratante o de confianza para que pueda guiarte y encontrar la mejor solución para ti.