Programa PrEP
Nuestro programa de Profilaxis Pre-exposición, está enfocado en reducir el riesgo de contraer el virus de VIH por personas que se consideran en riesgo de exposición al virus.
Brindar atención a las personas que se consideran en riesgo confirmado de contraer infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y que requieren abordaje y seguimiento integral de su condición clínica y tratamiento, para evitar que el virus se multiplique en el cuerpo después de una posible exposición.
A través de un equipo integral y holístico conformado por médicos especialistas, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, químicos farmacéuticos, enfermeros, y un equipo administrativo y técnico, brindamos una atención y gestión del riesgo individual al paciente, considerando el impacto de los determinantes sociales, factores que en conjunto permiten garantizar la calidad de la atención, los mejores resultados en salud y la satisfacción del usuario como eje central de la atención.
Objetivos del programa
Reducir el número de nuevas infecciones por VIH en personas con riesgo substancial, a través de la oferta de PrEP para contribuir a la eliminación del VIH como evento en salud pública al año 2030
Perfil del paciente
Hombres y mujeres que puedan estar en riesgo de contraer el VIH por relaciones sexuales
Mayores de 12 años y pesar más de 35 kg
Hombres y mujeres que puedan estar en riesgo de contraer el VIH por el uso de drogas inyectables
Características del programa
Es un programa de atención integral basado en la gestión del riesgo.
Es un programa que busca el empoderamiento de los usuarios a través de la formación, el acompañamiento y cuidado.
Cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales en salud que busca la atención global del usuario desde las diferentes ópticas y determinantes en salud.
Promueve la promoción de la salud y busca suspender la cadena de transmisión a través de la prevención en personas con alto riesgo de contraer el virus.
Tiene un modelo especializado de atención farmacéutica y entrega de medicamentos.
Beneficios
Disminución de costos al asegurador y mayor costo efectividad.
Presencia en gran parte del territorio nacional con enfoque de vulnerabilidad.
Diferentes modalidades de atención según la preferencia del usuario y asegurador.
Interlocución con la red hospitalaria.
Articulación intersectorial.
Soluciones integrales alrededor de las necesidades en salud y bienestar.
Si se toma correctamente por el usuario se evita que el virus se multiplique en el cuerpo después de una posible exposición, bloqueando su capacidad para infectar a las células y replicarse. Esto permite que el sistema inmunológico tenga tiempo de eliminar el virus o de responder de manera efectiva.
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS
(A corte Septiembre de 2022)