Sies Salud IPS

Síguenos en:

¿Qué es la enfermedad renal crónica (ERC)?

Es una afección que afecta la capacidad de los riñones para filtrar desechos y mantener el equilibrio de líquidos y minerales en el cuerpo. Aunque puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, es importante detectarla a tiempo para evitar complicaciones graves. En Colombia, cerca de 900 mil personas viven con ERC, según datos recientes de la Cuenta de Alto Costo. Esto resalta la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado.

¿Por qué da la enfermedad renal crónica (ERC)?

Las causas más comunes son la diabetes y la hipertensión arterial, que dañan los vasos sanguíneos de los riñones.

También puede deberse a enfermedades hereditarias, infecciones recurrentes o el uso excesivo de ciertos medicamentos. Aunque algunas causas no se pueden evitar, muchas están relacionadas con hábitos de vida que podemos mejorar.

Factores que pueden afectar tu salud renal

¿Se puede prevenir la enfermedad renal crónica?

Tener buenos hábitos de vida ayuda en su
prevención. Mantén una dieta equilibrada baja en sal y grasas, haz ejercicio regularmente y controla tu presión arterial y niveles de azúcar en sangre. Evita fumar y limita el consumo de alcohol. Además, no olvides realizar chequeos médicos periódicos, especialmente si tienes antecedentes familiares de enfermedades renales.

¡Desde SIES Salud, Cuidamos y valoramos tu Bienestar!

Contamos con un programa que brinda una atención integral y multidisciplinaria a los pacientes con diagnóstico confirmado de enfermedad renal crónica, con el objetivo de retardar su progresión, disminuir la necesidad de terapia de diálisis y trasplante renal y reducir las complicaciones asociadas a su patología principal y enfermedades precursoras.

¿Dónde nos encontramos?

Prestamos atención en las siguientes ciudades del territorio nacional.

¿Quiénes conforman nuestro equipo?

Contamos con un equipo clínico conformado por:

Nefrología, medicina general y geriatría: ofrece el manejo de enfermedades precursoras y del estado actual de la ERC, evaluando el riesgo clínico, funcional, afectivo, cognitivo y de adherencia en cada paciente y establecen el plan de tratamiento, derivando hacia las diferentes atenciones que se requieran.

Nutrición: establece el plan alimentario mediante la asesoría nutricional y valoración antropométrica individual, generando así, el entrenamiento alimentario a partir de los hábitos, comorbilidades y complicaciones propias de cada paciente.
Psicología: acompaña al paciente, su familia y red de apoyo frente al proceso de comprensión de la enfermedad y las condiciones clínicas asociadas.

Trabajo social: Orienta, interviene y articula las necesidades del paciente a partir de la evaluación de determinantes sociales y la identificación de vulnerabilidad de estos.

Gestión farmacéutica: identifica los riesgos asociados al uso y manejo de los medicamentos y/o dispositivos médicos, mediante la conciliación constante de la farmacoterapia, generando así, seguridad y efectividad en el tratamiento.

Enfermería: interviene en la evaluación de riesgo mediante realización de escalas, brinda educación primaria y secundaria frente a la enfermedad renal y las indicaciones que desprenden de los diferentes profesionales hacia el paciente, así como realiza seguimiento y acompañamiento en los diferentes escenarios clínicos.

¿Cómo ingresar al programa?

Nuestro equipo de ingreso contactará el paciente previa validación de criterios de ingreso y autorización de atención por parte de tu EPS.

Los criterios de ingreso a validar son los siguientes:

¿Cómo ingresar al programa?

Recuerda, seguir las recomendaciones de tu especialista no solo protege tus riñones, si no que también te permite disfrutar de una vida plena y saludable. Tus riñones trabajan por ti todos los días, ¡devuélveles el favor cuidándolos!

En SIES Salud, Cuidamos y Valoramos tu Bienestar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *